tercio naco - significado y definición. Qué es tercio naco
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es tercio naco - definición

POBLADO DEL ESTADO DE SONORA, MÉXICO
Naco (municipio); Municipio de Naco
  • Logotipo y lema del periodo administrativo 2021-2024 del municipio de Naco
  • 21px
Resultados encontrados: 8
tercio naco      
term. comp.
Armamento. Tercio de la longitud de la espada más próximo a la punta.
Tercio Viejo de Lombardía         
UNIDAD DEL REAL EJERCITO ESPAÑOL
Tercio Ordinario del Estado de Milan; Tercio Viejo de Milán; Tercio Viejo de Lombardia; Tercio Viejo de Milan; Tercio de Lombardía; Tercio de Lombardia; Tercio Ordinario del Estado de Milán; Tercio de Milán
El Tercio Viejo de Lombardía o de Milán, junto a los tercios viejos de Nápoles y Sicilia, fue uno de los primeros tercios instituidos por las ordenanzas de Carlos I de España de 1534 y 1536, siendo conocido como "el Osado". Fue creado en 1537 y se le considera uno de los cuatro Tercios Viejos de la infantería española.
Bandera General Sanjurjo         
Bandera general sanjurjo; Tercio General Sanjurjo
La Bandera General Sanjurjo, Tercio General Sanjurjo o Legión Sanjurjo fue una unidad militar republicana obligada a luchar por el bando franquista creada en Zaragoza en 1936 por el coronel Pedro Peñaredonda. Tuvo un intento de deserción masiva o una sublevación de la tropa por el que gran parte de sus miembros fueron fusilados.
Principio del tercero excluido         
Principio de tercero excluido; Principium tertium exclusum; Ley del tercero excluido; Tertium non datur; Principio de tercio excluso; Ley del tercio excluso
El principio del tercero excluido, propuesto y formalizado por Aristóteles, también llamado principio del tercero excluso o en latín principium tertii exclusi (también conocido como tertium non datur o una tercera (cosa) no se da), es un principio de lógica clásica según el cual si existe una proposición que afirma algo, y otra que lo contradice, una de las dos debe ser verdadera, y una tercera opción no es posible. Por ejemplo, es verdad que "es de día o no es de día", y que "Algo es blanco
Ejército de Flandes         
  • 25px
CÉLEBRE UNIDAD MILITAR
Ejercito de Flandes; Tercios de Flandes; El Ejército de Flandes; Tercio de Flandes
El Ejército de Flandes era el nombre con que se conocía en la historiografía al ejército organizado por la rama española de la dinastía de los Habsburgo (la Casa de Austria) en los territorios de los Países Bajos Españoles a partir de 1516 y que se utilizó para la defensa de la soberanía de la Monarquía Hispánica sobre las diecisiete provincias que componían los Países Bajos hasta 1713, fecha en la que, debido a las cláusulas pactadas en el Tratado de Utrecht que puso fin a la guerra de sucesión española, la soberanía sobre el territorio pasó a manos de la rama austríaca de la familia, momento en que el territorio empezó a conocerse como Países Bajos Austríacos. Durante todo ese período, la soberanía española experimentó diversas pérdidas territoriales, unas de origen externo (guerras con Francia) y otras internas, como la rebelión que dio origen al nuevo reino de las Provincias Unidas, que supuso la pérdida de siete de las Diecisiete Provincias originales, reconocida en la Paz d
Regimiento de Infantería Mecanizada «Asturias» n.º 31         
  • 50px
  • 50px
  • 120px
  • 18px
  • <small>Escudo de [[Felipe V de España]], primer rey proveniente de la [[Casa de Borbón]] francesa y nieto de [[Luis XIV de Francia]].</small>
UNIDAD DE INFANTERÍA ESPAÑOLA
Regimiento de Infantería de Asturias; Regimiento Asturias; Regimiento de Infantería Mecanizada Asturias 31; Regimiento de Infanteria Mecanizada "Asturias" nº 31; Regimiento de Infantería Mecanizada "Asturias" nº 31; Regimiento de Infanteria de Asturias; Regimiento de Infanteria Mecanizada Asturias 31; Regimiento de Infanteria Mecanizada "Asturias" n º 31; Regimiento de Infanteria Mecanizada "Asturias" n 31; Regimiento de Infanteria Mecanizada "Asturias" n.º 31; Regimiento de Infantería Mecanizada "Asturias" n. 31; Regimiento de Infantería Mecanizada "Asturias" n º 31; Regimiento de Infanteria Mecanizada "Asturias" n. 31; Regimiento de Infantería Mecanizada "Asturias" n 31; Regimiento de Infantería "Asturias" nº. 31; Tercio de Asturias; Regimiento de Infantería "Asturias" n.º 31; Regimiento de Infanteria "Asturias" n.º 31; Regimiento de Infantera Mecanizada "Asturias" nº 31; Regimiento de Infantería «Covadonga» n.º 4; Regimiento de Infantería Mecanizada "Asturias" n.º 31

El Regimiento de Infantería Mecanizada "Asturias" n.º 31 es una unidad de infantería mecanizada del Ejército de Tierra Español. El Regimiento "Asturias" forma parte de la Brigada "Guadarrama" XII, que a su vez está integrada en la División «Castillejos», anteriormente Fuerzas Pesadas y éstas precedidas por la División Mecanizada “Brunete” n.º 1.[2]

Con la denominación de Tercio de Asturias, y formado por 500 soldados y oficiales de esta región, fue creado el 3 de febrero de 1663 por la Junta General del Principado para servir a Felipe IV en Galicia, y levantado de nuevo en 1690 para defender a Cataluña de una invasión francesa. La tercera y definitiva fundación del Tercio fue acordada por la misma Junta el 6 de julio de 1703 para servir a Felipe V en la Guerra de Sucesión, y encomendada a Álvaro Navia Osorio y Vigil, marqués de Santa Cruz de Marcenado. En 1707, y al mando del mismo, se convirtió en Regimiento.

Fue conocido también como «El Cangrejo», sobrenombre que mereció en la campaña del Rosellón (1793-1795), durante la cual jamás volvió la espalda al enemigo en ninguna de las retiradas que se vio forzado a hacer. Tiene como patrona a la Virgen de Covadonga.

Naco es chido         
Naco es chido es el tercer álbum del grupo mexicano de rock Botellita de Jerez. El disco contó con la participación de diversos compositores y músicos como Jaime López, Guillermo Briseño, Álex Lora y un homenaje al fallecido Rockdrigo González con "Asalto Chido".
Cofradía de la Soledad (Ciudad Real)         
Cofradia de Ntra. Sra. de la Soledad, Tercio de los Siete Dolores, Santa Cruz en el Monte Calvario y Maria Stma. de la Amargura; Cofradía de Ntra. Sra. de la Soledad, Tercio de los Siete Dolores, Santa Cruz en el Monte Calvario y María Stma. de la Amargura; Cofradia de Ntra Sra de la Soledad Tercio de los Siete Dolores Santa Cruz en el Monte Calvario y Maria Stma de la Amargura (Ciudad Real); Cofradia de Ntra Sra de la Soledad Tercio de los Siete Dolores Santa Cruz en el Monte Calvario y Maria Stma de la Amargura; Cofradia de Ntra. Sra. de la Soledad Tercio de los Siete Dolores, Santa Cruz en el Monte Calvario y Maria Stma. de la Amargura; Cofradia de Ntra. Sra. de la Soledad Tercio de los Siete Dolores Santa Cruz en el Monte Calvario y Maria Stma. de la Amargura; Cofradia de Ntra. Sra. de la Soledad, Tercio de los Siete Dolores, Santa Cruz en el Monte Calvario y María Stma. de la Amargura; Cofradía de Ntra. Sra. de la Soledad Tercio de los Siete Dolores, Santa Cruz en el Monte Calvario y María Stma. de la Amargura; Cofradia de Ntra. Sra. de la Soledad Tercio de los Siete Dolores, Santa Cruz en el Monte Calvario y María Stma. de la Amargura; Cofradía de Ntra. Sra. de la Soledad Tercio de los Siete Dolores Santa Cruz en el Monte Calvario y María Stma. de la Amargura; Cofradia de Ntra. Sra. de la Soledad Tercio de los Siete Dolores Santa Cruz en el Monte Calvario y María Stma. de la Amargura; Cofradia de Ntra. Sra. de la Soledad, Tercio de los Siete Dolores, Santa Cruz en el Monte Calvario y María Stma. de la Amargura (Ciudad Real); Cofradía de Ntra. Sra. de la Soledad Tercio de los Siete Dolores, Santa Cruz en el Monte Calvario y María Stma. de la Amargura (Ciudad Real); Cofradia de Ntra. Sra. de la Soledad, Tercio de los Siete Dolores, Santa Cruz en el Monte Calvario y Maria Stma. de la Amargura (Ciudad Real); Cofradia de Ntra. Sra. de la Soledad Tercio de los Siete Dolores, Santa Cruz en el Monte Calvario y María Stma. de la Amargura (Ciudad Real); Cofradía de Ntra. Sra. de la Soledad Tercio de los Siete Dolores Santa Cruz en el Monte Calvario y María Stma. de la Amargura (Ciudad Real); Cofradia de Ntra. Sra. de la Soledad Tercio de los Siete Dolores, Santa Cruz en el Monte Calvario y Maria Stma. de la Amargura (Ciudad Real); Cofradia de Ntra. Sra. de la Soledad Tercio de los Siete Dolores Santa Cruz en el Monte Calvario y María Stma. de la Amargura (Ciudad Real); Cofradia de Ntra. Sra. de la Soledad Tercio de los Siete Dolores Santa Cruz en el Monte Calvario y Maria Stma. de la Amargura (Ciudad Real); Cofradía de Ntra. Sra. de la Soledad, Tercio de los Siete Dolores, Santa Cruz en el Monte Calvario y María Stma. de la Amargura (Ciudad Real)
La Real Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad, Tercio de los Siete Dolores, Santa Cruz en el Monte Calvario y María Santísima de la Amargura y San Juan Evangelista procesiona en la Semana Santa de Ciudad Real el Sábado Santo.

Wikipedia

Naco (Sonora)

Naco es un pueblo fronterizo de México ubicado en el noreste del estado de Sonora, en la frontera con los Estados Unidos, cabecera del municipio del mismo nombre. Cuenta con una población de 6069 habitantes y se encuentra a 155 kilómetros de Nogales y a 55 kilómetros de Agua Prieta. Se sitúa justamente al lado del pueblo de Naco, Arizona.[6]​ El nombre de Naco proviene de la lengua ópata, y significa ‘nopal’ o ‘cactus’.[6][7]

¿Qué es tercio naco? - significado y definición